Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos de tal manera que causen daño en el acto (borrar o dañar archivos) o afectar su rendimiento o seguridad. Este software constituye una amenaza muy seria; se propaga más rápido de lo que se tarda en solucionarlo. Por lo tanto es necesario que los usuarios se mantengan informados acerca de los virus, huyendo de la ignorancia que les han permitido crecer hasta llegar a ser un grave problema.
Creación y Difusión de Virus
Quizás uno de los temas más famosos y sobre los que más mitos e historias fantásticas se corren en el ámbito informático sean los Virus. Pero como siempre en esta obscura realidad existe una parte que es cierta y otra que no lo es tanto. Para aclarar este enigma veamos porque se eligió la palabra Virus (del latín Veneno) y que son realmente estos "parásitos".
Tipos de Malware o Virus
El Malware (también conocido como Virus Informáticos) es cualquier tipo de software dañino que puede afectar un sistema.
Actualmente el Malware puede ser propagado por cualquier medio de comunicación disponible (Internet, Correo, P2P, Mensajería, etc.) y por supuesto cualquier sitio web.
Actualmente se diferencian los siguientes tipos de malware:
1. Backdoor
Estos programas son diseñados para abrir una "puerta trasera" en nuestro sistema de modo tal de permitir al creador del backdoor tener acceso al sistema y hacer lo que desee con él.
El objetivo es lograr una gran cantidad de computadoras infectadas para disponer de ellos libremente hasta el punto de formas redes de botnets.
2. Botnet (redes de Zombies)
Los bots son propagados a través de Internet utilizando a un gusano como transporte, envíos masivos de ellos mediante correo electrónico o aprovechando vulnerabilidades en navegadores. Una vez que se logra una gran cantidad de sistemas infectados mediante Troyanos, se forman amplias redes que "trabajan" para el creador del programa. Aquí hay que destacar tres puntos importantes:
1. Este trabajo en red se beneficia del principio de "computación distribuida" que dice miles de sistemas funcionando juntos tienen una mayor capacidad de procesamiento que cualquier sistema aislado.
2. El creador del programa puede ser una red de delincuencia que ha armado su ataque, y que tienen estos programas trabajando en su beneficio.
3. El grupo "propietario de la red" de zombies puede alquilar a otros grupos su red para realizar alguna acción ilegal. El objetivo de las redes zombies puede ser realizar ataques de DDoS, distribución de SPAM, etc.
3. Exploit
Un Exploit es un programa o código que "explota" una vulnerabilidad del sistema o de parte de él para aprovechar esta deficiencia en beneficio del creador del mismo. Si bien el código que explota la vulnerabilidad no es un código malicioso en sí mismo, generalmente se lo utiliza para otros fines como permitir el acceso a un sistema o como parte de otros malware como gusanos y troyanos. Es decir que actualmente, los exploits son utilizados como "componente" de otro malware ya que al explotar vulnerabilidades del sistema permite hacer uso de funciones que no estarían permitidas en caso normal.
4. Gusanos (worm)
Son programas desarrollados para reproducirse por algún medio de comunicación como el correo electrónico (el más común), mensajeros o redes P2P.
El objetivo de los mismos es llegar a la mayor cantidad de usuarios posible y lograr distribuir otros tipos de códigos maliciosos como Troyanos, Backdoors y Keyloggers. Estos últimos serán los encargados de llevar a cabo el engaño, robo o estafa. Otro objetivo muy común de los gusanos es realizar ataques de DDoS (*) contra sitios webs específicos o incluso eliminar "virus que son competencia" para el negocio que se intente realizar.
5. Hoax
Un Hoax (del inglés: engaño, bulo) es un mensaje de correo electrónico con contenido falso o engañoso y normalmente distribuido en cadena. Algunos informan sobre virus desastrosos, otros apelan a la solidaridad con un niño enfermo o cualquier otra noble causa, otros contienen fórmulas para hacerse millonario o crean cadenas de la suerte como las que existen por correo postal. Los objetivos que persigue quien inicia un hoax son: alimentar su ego, captar direcciones de correo y saturar la red o los servidores de correo.
Frecuentemente, circulan por Internet falsos mensajes de alerta sobre virus, conocidos como Hoaxes o bulos. Su finalidad es generar alarma y confusión entre los usuarios. Para confirmar si ha recibido un falso aviso de este tipo, consulte sitios de confianza como los abajos mencionados.
6. Keylogger
Como su nombre lo indica un Keylogger es un programa que registra y graba la pulsación de teclas (y algunos también clicks del mouse). La información recolectada será utilizada luego por la persona que lo haya instalado. Actualmente existen dispositivos de hardware o bien aplicaciones (software) que realizan estas tareas. Los Keyloggers físicos son pequeños dispositivos que se instalan entre nuestra computadora y el teclado. Son difíciles de identificar para un usuario inexperto pero si se presta atención es posible reconocerlos a simple vista. Tienen distintas capacidades de almacenamiento, son comprados en cualquier casa especializada y generalmente son instalados por empresas que desean controlar a ciertos empleados.
Con respecto a las keyloggers por software, actualmente son los más comunes, muy utilizados por el malware orientado a robar datos confidenciales o privados del usuario. Como es de imaginar, la información obtenida es todo lo que el usuario ingrese en su teclado como por ejemplo documentos, nombres de usuarios, contraseñas, números de tarjetas, PINes, etc.
Esto explica el porque de su gran éxito y utilización actual ya que como sabemos el malware, cada vez más orientado al delito, puede utilizar esta herramienta para proporcionar información sensible del usuario a un atacante.
7. Phishing
El phishing es una técnica de ingeniería social utilizada por los delincuentes para obtener información confidencial como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima.
El escenario de Phishing generalmente está asociado con la capacidad de duplicar una página web para hacer creer al visitante que se encuentra en el sitio web original, en lugar del falso. El engaño suele llevarse a cabo a través de correo electrónico y, a menudo estos correos contienen enlaces a un sitio web falso con una apariencia casi idéntica a un sitio legítimo. Una vez en el sitio falso, los usuarios incautos son engañados para que ingresen sus datos confidenciales, lo que le proporciona a los delincuentes un amplio margen para realizar estafas y fraudes con la información obtenida.
8. Rogue, falsos antivirus gratis
Los Rogue o Scareware son sitios web o programas que simulan ser una aplicación de seguridad, generalmente gratuita, pero que en realidad instalan otros programas dañinos. Bajo la promesa de solucionar falsas infecciones, cuando el usuario instala estos programas, su sistema es infectado.
Estos programas, que el la mayoría de los casos son falsos antivirus, no suelen realizar exploraciones reales, ni tampoco eliminan los virus del sistema si los tuviera, simplemente informan que se ha realizado con éxito la desinfección del equipo, aunque en realidad no se realizado ninguna acción. Para los delincuentes es sencillo desarrollar este tipo de software, ya que los programas sólo muestran unas pocas pantallas y unos cuantos mensajes falsos para engañar al usuario.
9. Rootkit
Un RootKit es un programa o conjunto de programas que un intruso usa para esconder su presencia en un sistema y le permite acceder en el futuro para manipular este sistema. Para completar su objetivo, un Rootkit altera el flujo de ejecución del sistema operativo o manipula un conjuntos de datos del sistema para evitar la auditoria.
Un rootkit no es un exploit, es lo que el atacante usa después del exploit inicial. En algunos aspectos, un rootkit es más interesante que un Exploit, incluso que uno 0-day. Algunos de nosotros somos reticentes a creer en el hecho de que más vulnerabilidades continuaran siendo descubiertas. La Seguridad Informática es sobre todo manejo del riesgo.
Un Exploit 0-day es una bala, pero un Rootkit puede decir mucho del atacante, como cuál era su motivación para disparar.
10. Adware / Spyware
Se define como Adware al software que despliega publicidad de distintos productos o servicios. Estas aplicaciones incluyen código adicional que muestra la publicidad en ventanas emergentes, o a través de una barra que aparece en la pantalla simulando ofrecer distintos servicios útiles para el usuario.
Generalmente, estas aplicaciones agregan iconos gráficos en las barras de herramientas de los navegadores de Internet o en los clientes de correo. Estas barras de tareas personalizadas tienen palabras claves predefinidas para que el usuario llegue a sitios con publicidad, sea lo que sea que el mismo esté buscando. Se define como Spyware o Software Espía a las aplicaciones que recopilan información sobre una persona u organización sin su conocimiento, ni consentimiento. El objetivo más común es distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas.
Normalmente, estos software envían información a sus servidores, en función de los hábitos de navegación del usuario. También, recogen datos acerca de las webs que se visitan y la información que se solicita en esos sitios, así como direcciones IP y URLs que se navegan.
Esta información es explotada para propósitos de mercadotecnia y muchas veces es el origen de otra plaga como el SPAM, ya que pueden encarar publicidad personalizada hacia el usuario afectado. Con estos datos, además, es posible crear perfiles estadísticos de los hábitos de los internautas.
Las recomendaciones para evitar la instalación de este tipo de software son las siguientes:
Ø Verifique cuidadosamente los sitios por los que navega, ya que es muy común que estas aplicaciones auto-ofrezcan su instalación o que la misma sea ofrecida por empresas de dudosa reputación.
Ø Si es posible, lea atentamente las políticas de privacidad de estas aplicaciones. Generalmente incluyen puntos como "recolectamos la siguiente información del usuario" o "los daños que causa la aplicación no es nuestra responsabilidad" o "al instalar esta aplicación ud. autoriza que entreguemos sus datos a...".
Ø Estas aplicaciones normalmente prometen ser barras con funcionalidades extras que se instalan sobre el explorador.
11. Troyanos o Caballos de Troya
Se denomina Troyano (o 'Caballo de Troya', traducción más fiel del inglés Trojan Horse aunque no tan utilizada) a un virus informático o programa malicioso capaz de alojarse en computadoras y permitir el acceso a usuarios externos, a través de una red local o de Internet, con el fin de recabar información.Suele ser un programa pequeño alojado dentro de una aplicación, una imagen, un archivo de música u otro elemento de apariencia inocente, que se instala en el sistema al ejecutar el archivo que lo contiene.
Una vez instalado parece realizar una función útil (aunque cierto tipo de troyanos permanecen ocultos y por tal motivo los antivirus o antitroyanos no los eliminan) pero internamente realiza otras tareas de las que el usuario no es consciente, de igual forma que el Caballo de Troya que los griegos regalaron a los troyanos. Habitualmente se utiliza para espiar, usando la técnica para instalar un software de acceso remoto que permite monitorizar lo que el usuario legítimo de la computadora hace y, por ejemplo, capturar las pulsaciones del teclado con el fin de obtener contraseñas u otra información sensible. La mejor defensa contra los troyanos es no ejecutar nada de lo cual se desconozca el origen y mantener software antivirus actualizado y dotado de buena heurística. Es recomendable también instalar algún software anti troyano, de los cuales existen versiones gratis aunque muchas de ellas constituyen a su vez un troyano. Otra manera de detectarlos es inspeccionando frecuentemente la lista de procesos activos en memoria en busca de elementos extraños, vigilar accesos a disco innecesarios, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NO OLVIDES COMENTAR..