Un computador es básicamente una máquina que realiza dos funciones
básicas: ejecuta en forma muy rápida una secuencia de
instrucciones (un programa) y almacena y recupera grandes
cantidades de información (datos). De acuerdo a esto, un
computador puede caracterizarse por su velocidad de operación
(medida en Hertz o ciclos por segundo), el tipo de
instrucciones que puede ejecutar (esto determina el tipo de
computador) y la capacidad de su memoria (medida en bytes).
El término hardware se refiere a la
circuitería electrónica que posee un determinado computador y software a los programas que dicho computador
puede ejecutar. Dentro del hardware están, entre otras cosas, el
procesador, la memoria RAM, el disco duro, la placa madre, la
tarjeta de sonido, el monitor y el lector de CD. Incluídos en el
software están el sistema operativo y programas tales como
procesadores de texto, planillas de cálculo, agendas y juegos. El
sistema operativo es un conjunto de programas que permiten que el
hardware funcione correctamente y que el usuario cree otros
programas para usos más específicos.
se puede apreciar
la estructura básica de un computador. En ella se aprecian cuatro
unidades fundamentales: memoria externa, entrada/salida, unidad
central de procesos (CPU) y memoria interna. La Unidad
Central de Procesos (CPU en inglés), es el sistema central
del computador. Controla la operación del sistema leyendo e
interpretando instrucciones para el flujo de la información. Estas
instrucciones pueden también tomar decisiones basadas en los datos
que son almacenados en el computador o en dispositivos externos.
Es esta propiedad de tomar decisiones la que diferencia a un
computador de, por ejemplo, una simple calculadora.
La memoria guarda tanto programas (instrucciones) como
datos. Está dividida en distintas particiones en las cuales la
información es almacenada. Cada partición de memoria está
unívocamente asociada a un número de dirección. La CPU utiliza
este número tanto para almacenar como para leer la información
contenida en una partición determinada.
Cuando el computador es encendido, el harware interno le da a la
CPU la dirección de memoria que contiene la primera instrucción de
programa. La ejecución del programa comienza en este momento. Las
instrucciones siguentes son obtenidas en forma secuencial a partir
de las sucesivas direcciones de memoria a menos que el programa
indique a la CPU que hay que hacer un salto a alguna dirección de
memoria distinta.
Mientras la CPU está ejecutando algo, el programa puede hacer
referencias a direcciones de memoria distintas a las que contienen
las instrucciones del programa ya sea para almacenar datos o para
ejecutar otras instrucciones.
El programa almacenado en memoria le otorga al computador la
flexibilidad de ejecutar una gran cantidad de tareas diversas,
porque el programa puede ser cambiado fácilmente cambiando sólo
las direcciones de memoria. Esto no siempre fue así. Antiguamente
los programas y los datos no compartían la misma memoria, por lo
tanto los cambios en los programas eran dificultosos porque muchas
veces implicaban también cambio en el hardware. Pero a fines de
1940, John von Neumann llevó a cabo la idea de utilizar la misma
memoria tanto para los datos como para los programas. Este nueva
concepción fue todo un hito en la historia de la computación, pues
permitió que los programas fueran tratados como datos. De esta
manera, los programas pueden utilizarse para escribir otros
programas, lo que facilita la labor del programador. Actualmente,
el noventa por ciento de los computadores modernos utiliza la
arquitectura de von Neumann.
Existen dos tipos básicos de memoria: ROM y RAM. La memoria ROM
(Read Only Memory) es una memoria que no puede alterada durante el
proceso normal de ejecución de la CPU. Por lo general, las
instrucciones de inicialización de un computador están contenidas
en memoria de este tipo, de manera de garantizar que el computador
siempre se reinicie de la misma manera. La memoria RAM (Random
Access Memory) es una memoria volátil, en el sentido de que puede
ser leída y escrita por la CPU y una vez que el computador se
apaga, su contenido es borrado. La cantidad de memoria RAM que un
posee un computador determina el tamaño de los programas que éste
puede ejecutar.
Una instrucción de CPU puede utilizar uno o más bytes. La mayoría
de los computadores utiliza instrucciones de largo variable: de
esta manera se optimiza el uso de la memoria, dado que
instrucciones más simples necesitan menos memoria que las que son
más complejas.
Para que el trabajo de la CPU sea útil, es necesario que ésta
tenga acceso a información externa y tenga los mecanismos
necesarios para reportar el resultado de sus cálculos. El sistema
en Entrada/Salida (Input/Output en inglés, o simplemente I/O),
permite a la CPU interactuar con una gran cantidad de dispositivos
externos. Ejemplos de dispositivos de entrada son el teclado y el
mouse y de salida el monitor o una impresora que permiten al
usuario interactuar adecuadamente con el computador.
Un ejemplo de este tipo de dispositivo es el disco duro, que
constituye la memoria externa del computador. Este disco almacena
datos y programas que no están siendo utilizados por la CPU en un
determinado momento y tiene la capacidad de guardar su contenido
en el tiempo, es decir, su contenido no desaparece una vez que el
computador es apagado. Otro ejemplo es el CD-ROM, dispositivo que
permite guardar información en un disco removible. Por lo general,
este tipo de dispositivos tiene una capacidad de almacenamiento
bastante mayor que la memoria RAM y pueden llegan al orden de 20 o
más Gigabytes (mil millones de bytes).
Todas las instrucciones que ejecuta la CPU están sincronizadas por
un reloj interno que oscila con una frecuencia del orden de los
1000 MHz en el caso de los computadores más modernos. Este
sincronismo es necesario para que, por ejemplo, la CPU no trate de
leer y escribir en una misma dirección de memoria al mismo tiempo.
La velocidad de oscilación de este reloj se conoce como la
velocidad de operación del computador y determina el número de
instrucciones por segundo que la CPU puede ejecutar aunque no
necesariamente en una relación uno a uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NO OLVIDES COMENTAR..