La fuente de poder es algo tan
característico en una computadora, sin embargo muchos nos olvidamos de
ella y preferimos emplear apoyo a otros componentes cuando la fuente de
poder es el alma y el quesuministra la energía posible, para que pieza
a pieza pueda ir funcionando e interactuando como debe de ser.
¿Quieres saber acerca de este componente?Tal y como lo prometimos, les
presento el tutorial: Fuente De Poder.
Todos estamos de acuerdo que en
este universo tan hermoso que conocemos y vivimos, se necesita de
"algo" que dote de energía a todas las cosas para que funcione, además
de que la energía que dota, necesita de "algo" en el cual pueda
distribuirse, sin ir mas lejos y como ejemplo, para que haya vida es
este planeta tuvieron que ocurrir ciertas circunstancias para que asi
pase, nuestro motor que nos dota de energía es el SOL y la energía que
nos brinda es el calor, luminosidad y ciertos factores llamados
radiación que es muy útil a este planeta; así es como también, una
fuente de poder es la que suministra la energía eléctrica necesaria
para hacer funcionar cada componente en nuestra computadora.
La fuente de poder ha ido
evolucionando discretamente, con las primeras computadoras como
la ENIAC en 1947 y la MARK I en 1944 que utilizaban válvulas o tubos al
vacío; el gran problema que estos presentaban, era la cantidad de
calor que generaban, por lo cual fue tratado de contrarrestar con la
adaptación de aire acondicionado. La invención deltransistor en
1955 fue la gran revolución de la electrónica por la cual el coste y
tamaño de los componentes fue mucho menor, la fuente de poder tal y
como la conocemos tuvo su primera aparición en el año 1976 con la Apple
II.
La fuente de poder se encarga de
tomar la corriente electrica de los 220 o 110 volts que suministra la
red electrica y por medio de bobinas le entrega al equipo diversas
corrientes que van entre 5 y 12 volts, ya que el equipo necesita una
corriente constante es necesario un implemento asi ya que la red
electrica es muy alta y sufre de variaciones de voltaje; además, este
posee un transformador que baja la amplitud de la señal electrica,
un rectificador que elimina las partes negativas de las ondas si estas
existieran, luego un filtro que elimina una posible corriente alterna
que pudiera haber salido del rectificador y por último posee
unregulador encargado de estabilizar la corriente que entra a la fuente
desde la red de corriente y la entrega de forma constante. También
posee un ventilador para evitar sobrecalentamientos y un sensor de
temperatura encargado de tomar medidas si se sobrecalentara alguna
pieza mas de lo debido.
IMPLEMENTOS
Transformación.
Este paso es en el que se consigue
reducir la tension de entrada a la fuente (220V o 125V) que son los que
nos otorga la red electrica. Esta parte del proceso de transformacion,
como bien indica su nombre, se realiza con un transformador en bobina;
la salida de este proceso generará de 5 a 12 voltios.
Rectificación.
La corriente que nos ofrece la
compañia electrica es alterna, esto quiere decir, que sufre de
variaciones en su linea de tiempo, "con variaciones nos referimos a
variaciones de voltajes" por lo tanto, la tension es variable, no
siempre es la misma. Eso lógicamente, no nos podría servir para
alimentar a los componentes de una PC, ya que imaginemos que si le
estamos suministrando 12 voltios con corriente alterna a un disco duro,
logicamente no funcionará ya que al ser variable, no estariamos
proporcionandole los 12 voltios constantes y reales. Lo que se intenta
con esta fase, es pasar de corriente alterna a corriente continua, a
través de un componente llamado: puente rectificador o de Graetz.
Filtrado.
Ahora si disponemos de corriente
continua, que es lo que importaba, no obstante, aun no nos sirve de
nada por que no es constante y no nos serviría para alimentar a ningún
circuito. Lo que se hace en esta fase de filtrado, es aplanar al máximo
la señal, para que no haya oscilaciones, se consigue con uno o varios
condensadores, que retienen la corriente y la dejan pasar lentamente
para suavizar la señal, así se logra el efecto deseado.
Estabilización.
Ya tenemos una señal continua
y bastante clara, ahora solo nos falta estabilizarla por completo para
que cuando aumenta o descienda la señal de entrada a la fuente, no
afecte a la salida de la misma. Esto se consigue con un regulador.
PARTES DE LA FUENTE DE PODER
Conectores En Fuente De Poder.
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de manera mecánica.
3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.
4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.
5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas tipos SATA.
6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de manera directa al microprocesador.
7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
8.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
9.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.Diagnosticar Fallas En La Fuente De Poder.
2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de manera mecánica.
3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.
4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.
5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas tipos SATA.
6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de manera directa al microprocesador.
7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
8.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
9.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.Diagnosticar Fallas En La Fuente De Poder.
Tipos de Fuentes de Poder(AT ó ATX)
Fuente
De Poder AT.
Tiene tres tipos de conectores de salida. El primer
tipo, del cual hay dos, son los que alimentan la Tarjeta Madre; los dos tipos
restantes, de los cuales hay una cantidad variable, alimentan a los perifericos
no enchufados de un slot de la placa madre, como a las unidades de disco duro,
CD-ROM, disqueteras, etc. La conexión a la placa madre es a través de dos
conectores de 6 pines cada uno, los cuales deben ir enchufados de modo que los
cables negros de ambos queden unidos en el centro. En las conexiones de fuentes
AT, existia un problema: tenian dos conectores para enchufar en la Tarjeta
Madre, dando lugar a equivocaciones y cortocircuitos, ello se soluciona dejando
en el centro los cables negros que tienen los conectores. Las fuentes de Poder
AT, fueron usadas hasta que apareció el pentium MMX, es en ese momento cuando
ya empezarían a utilizar ATX.
Fuente de Poder ATX.
Es muy similar a la AT, pero tiene una serie de
diferencias, tanto en su funcionamiento como en los voltajes entregados a la
placa madre. La fuente ATX consta en realidad de dos partes: una fuente
principal, que corresponde a la vieja fuente AT con algunos agregados y una
auxiliar. La principal diferencia en el funcionamiento se nota en el
interruptor de encendido, que en vez de conectar y desconectar la alimentacion
de 220 VAC, como hace el de la fuente AT, envia una señal a la fuente
principal, indicandole que se encienda o apague, permaneciendo siempre
encendida la auxiliar, y siempre conectada la alimentacion de 220 VAC,
permitiendo poder realizar conexiones/desconexiones por software (un ejemplo es
la Hibernación en Windows). La conexion a la Tarjeta Madre es a través de un
solo conector de 20 pines.
Tabla para clasificar las Fuentes de Poder según su
potencia y Gabinete.
- Sobremesa AT > 150 - 200 W
- Semitorre > 200 - 300 W
- Torre > 230 - 250 W
- Slim > 75 - 100 W
- Sobremesa ATX > 200 - 250 W
Estos valores son muy variables, y unicamente son
de orientacion, ya que varía según el número de dispositivos conectados en la
PC.
DIAGNOSTICO
DE FALLAS DE LA FUENTE DE PODER
¿Enciende
La CPU?
El primer paso para diagnosticar problemas en la
Fuente de Poder es determinar si enciende o no la Computadora. ¿Cómo puedes
determinar si esta encendida el CPU? Puedes escuchar como giran los abanicos
del ventilador y el ruido que genera el disco duro, se enciende los focos de
encendido en la parte delantera de la Computadora o ¿escuchas Beeps? Si el
gabinete del CPU esta Caliente (Si al tocarlo recibes una descarga) desconecta
el cable de corriente inmediatamente, ya que tienes corto circuito o los
abanicos no están funcionando y esta provocando calentamiento. Si no tienes
buen oído, puedes revisar si el abanico de la fuente de poder esta expulsando
aire. Recuerda que los monitores tienen corriente independiente, a sí que a
menos que estés viendo una laptop, un monitor encendido no indica que la fuente
de poder este trabajando.
¿Está Seleccionado El Voltaje Correcto (110-220V)?
Revisa para asegurarte que esta seleccionado el
voltaje correcto (110V/220V) en la Fuente de Poder. Aunque esto no debe de
suceder en una PC que estaba trabajando bien, Si has remplazado la fuente de
poder o movido la PC, siempre existe la posibilidad. Hay un pequeño interruptor
rojo usualmente ubicado a un lado del conector del cable de corriente en la
parte trasera del gabinete. Si enciendes la fuente con el interruptor puesto en
220Volts y estas utilizando 110Volts, el sistema debe trabajar correctamente
cuando corrijas el voltaje. Si en cambio tienes seleccionado 110v y lo conectas
a una toma de corriente de 220v, lo más probable si es que tienes suerte, se
queme un fusible de la fuente de poder, o se dañe la fuente o algún otro
componente.
¿Están Conectados Correctamente Los Cables De
Corriente De La Fuente a La Tarjeta Madre?
La fuente de poder no puede funcionar si los cables
de energía no están conectados a la tarjeta madre. Revisa que el conector de
energía principal y cualquier otro conector adicional a la tarjeta madre, como
el suministro de 12v par sistemas P4, están correctamente conectados. Quita los
conectores de energía de los discos duros, drives etc., para asegurarte que no
te están provocando un corto circuito. Para que la Fuente de Poder se pueda
activar deben de estar conectados los cables de poder a la tarjeta madre.
No olvide tener precaución nunca debes de trabajar
con la fuente conectada a la corriente eléctrica, ya que siempre esta el
voltaje de 5v en el pin 9, ya que esta conexión es la que provee electricidad a
varios circuitos de la PC que operan aun cuando la PC este apagada, como el
encendido por red.
¿Enciende Al Segundo Intento?
Si la fuente de poder enciende pero no hay señal de
video, apaga y vuelve a encender la fuente de poder de nuevo. Puede que
necesites mantener presionado el botón de encendido por 5 o más segundos antes
de que se apague la PC. Si no se apaga, puedes desconectar el cable de
corriente. Una PC que enciende al segundo o tercer intento, probablemente este
padeciendo de una señal demasiado rápida de power_ok (power_good), antes de que
la fuente sé allá estabilizado. La señal de power_ok le dice a la tarjeta madre
que el suministro de energía es estable, mientras que su ausencia le dice a la
tarjeta madre que permanezca apagada para protegerse. Encendiendo al 2do
intento cada vez no es una situación ideal, y al menos que dejes encendida la
PC siempre, ve pensando en comprar una fuente de poder de mejor calidad.
¿Se Oye Algún Beep?
Los códigos de Beeps son parte de la rutina de auto
prueba de encendido de la PC (POST por sus siglas en ingles). Un Sep significa
que el sistema ha pasado la prueba y el BIOS cree que el CPU, la memoria y el
video están funcionando correctamente. Todos los demás códigos de Beeps varia
de acuerdo al fabricante del BIOS y de la marca del sistema, pero beeps
repetitivos lentamente por lo general indican falla en la memoria RAM, por lo
tanto apaga la PC e intenta reinsertando los módulos de memoria. Una serie de
repetición de Beeps, 3 o 9 beeps largos, frecuentemente indican falla de video,
así que desconecta la PC y reinserta la tarjeta de video. Si estas teniendo
Beeps pero enciende el video, lo más probable es que el problema no tenga que
ver con la fuente de video, tendrías que revisar la tarjeta madre, el CPU y la
RAM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NO OLVIDES COMENTAR..